Desde la Universidad de Toronto,en Canadá, Manu Esteve me dijo anoche que de todos los ríos del mundo en los que ha investigado, los que más le gustan son los ríos asturianos, y en concreto el Dobra, donde ha empezado la freza de los salmones.
10:07h Hace un día precioso para ir al puerto. Se ve estos días a los mújoles adultos merodeando por los cabos sumergidos como si hicieran igual que las sepias, que dejan los huevos en los cabos a la deriva…
10:08h Es en estos días del año, cuando las sepias desovan y, a falta de alga, utilizan la rama de laurel que hay dentro de las nasas, o las redes rotas, o los cabos a la deriva o señalados con su orinque, si pasa el buque mucho tiempo fondeado.
La puesta es un racimo que recuerda a un racimo de uvas negras, y cuando viene algún temporal en primavera, nada hay más curioso que caminar por las playas buscando estos cabos rotos o trozos de redes, también algas, que llevan racimos de huevos de sepia que el temporal arrastró a la arena.
Porque entonces aplastas como si fuera una uva la cáscara del huevo de sepia, que es como el hollejo de la uva, y en vez de salir las pepitas, lo que sale, envuelto en agua, es una diminuta y perfecta sepia, igual que su madre pero en pequeño. La dejas en un charco de marea y, por propulsión a chorro, nada. Vuela.
Feliz día y hasta mañana,
Mónica Fernández-Aceytuno
P.S. En el TABLÓN DE LOS LECTORES, necesitamos ayuda para resolver la duda de otro lector que no pudo identificar a lo que parecían “águilas de gran tamaño” sobrevolando su casa.
Y en, ARTÍCULOS DE NATURALEZA, en ECOLOGÍA, “EL GALLO CANTA A SU HORA”, un artículo que acabo de colgar sobre el cambio de hora,publicado en 2002,un día como hoy, recién cambiado el horario.
NULL