Así de inocente y florecido estaba, bajo el sol saliendo entre el humo, un fresal silvestre esta mañana en las Fragas del Eume.

El conejo de monte
Acabo de recibir un interesantísimo libro de unos amigos, Miguel Montoya y Marisa Mesón, sobre la vida, costumbres y fomento del conejo, en el que dice:
“Cuando el conejo escasea, todos los depredadores tienen que buscar otra fuente de alimentación “de recurso”. No sólo bajará así el éxito reproductor de todas ellas; además muchas de esas especies “de recurso” serán a su vez especies protegidas, por lo que incluso especies protegidas que no depredan sobre el conejo (o lo hacen en escasa cuantía) y que en principio no dependen de éste, se verán perjudicadas indirectamente como consecuencia de su escasez.”
Y añade un curioso ejemplo:
“Se ha constatado en Gran Bretaña que la alimentación del búho real donde el conejo abunda, llega a ser casi 100% de conejos, que se convierte así en una especie presa casi exclusiva. Donde el conejo escasea, el búho real se convierte en un peligro para otras especies alternativas, algunas de ellas escasas o incluso protegidas.”
Estoy pasando una tarde estupenda leyendo este libro.
EL CONEJO DE MONTE
Vida, Costumbres y Fomento
Miguel Montoya
Marisa Mesón
Editorial Solitario
****
Gracias a todos por participar en este lugar de la Naturaleza,
Mónica Fernández-Aceytuno