Ahí os dejo una foto no buena, pero si difícil de hacer. El animal que aparece en la foto es un Peto (Acantocybhium solandri).
Buceo La Restinga
Buceo La Restinga
ACTUALIDAD NATURAL
MÓNICA FERNÁNDEZ-ACEYTUNO
ABC, Lunes 1-5-2000
LA MADRIGUERA DE LAS CIGALAS
Viven las cigalas en unas madrigueras de arena con un hueco de salida y otro de entrada. A veces, están sus refugios tan juntos y tan ramificados, que por dentro parecen túneles de topo y, por fuera, un paisaje lunar de cráteres a ochenta metros bajo la superficie, el sol y el aire.
El viernes pasado, con el mar bravo, Manuel Perelló salió a bordo del Sort de Taranet a las seis de la mañana y echó las redes de arrastre a la cigala. A partir de estos días, se capturan menos hembras porque la hembra, para reproducirse, tiene primero que mudar y, más tarde, tras fecundar los huevos, quedarse a resguardo en su madriguera mientras las redes barren sólo a los machos, a las bacaladillas, y a la arena. La vida de los juveniles es un misterio: se cree que excavan su propia cueva y que permanecen en ella sin salir dos o tres años. Y es un milagro la presencia de la cigala -Nephrops norvegicus – en el Mediterráneo, una reliquia marina que consiguió refugiarse en los fondos cuando este mar cambió tras ser más frío, y menos salado que ahora.
Pero, ni en el fondo más oscuro, ni en la luna nueva bajo el agua, consigue la vida eludir a la primavera hundiendo sus minutos de luz en cada célula, en cada caracola, en cada madriguera de cigalas.
****