18:37 Acabo de ver, mientras daba un paseo, a los crisantemos preparados ya para cortar en difuntos. Florecen en un tiempo tan oscuro que resultan aún más blancos, casi fosforecen en las huertas.

Lirón Careto por Juan Carlos Dorado
(…)”Con las piernas estiradas y sintiendo ya la incomodidad de la piedra, miraba hacia abajo y, de pronto apareció a medio metro de mis botas un roedor.
Era la primera vez que veía un ratoncillo tan singular y lo clasifiqué como ratoncillo en technicolor. Era pequeño, más que un ratón normal, tenía un hocico alargado y afilado, con largos bigotes; la cara era un damero de colores, el lomo rojizo, los ojillos negros brillantes, la cara con rodales negros y hasta creí ver que tenía un azul oscuro y algún tono verde. Como tenía las manos levantadas sobre una piedra pequeña, le veía la barriga blanca. El animal quedó quieto, mirándome fijo unos veinte o treinta segundos. Me quedé inmóvil, sin pestañear, era una estatua; después, tranquilamente, dio la vuelta para irse y, enseñándome una cola larga, muy peluda, se marchó para abajo por la piedra.(…)
Al día siguiente, cuando llegó el Uvero, estaba ansioso por preguntarle: me dijo que ellos por allí le llamaban Rata colilla, pero Rodríguez de la Fuente dijo en un programa que son lirones caretos.(…) (Extracto de “El careto”)
Dedicado a mi buen amigo Jesús García Gómez El Uvero con mi afecto de siempre.
A.F. Diciembre 2005.
FOTO: Lirón Careto (Eliomys quercinus)
AUTOR:Carlos Dorado
fotograficarlosdorado.blogspot.com
****
PINCHA AQUÍ PARA VER LA FOTO DE UN LIRÓN, EN ESTA OCASIÓN GRIS(Glis glis), PROFUNDAMENTE DORMIDO